PAN va contra los créditos impagables del FOVISSSTE: “no más deudas eternas”

0

En San Lázaro se soltó una bomba que muchos burócratas llevan años esperando. El diputado Theodoros Kalionchiz de la Fuente, del PAN, anunció que va a presentar una reforma a la Ley del ISSSTE para que los trabajadores al servicio del Estado tengan acceso a créditos de vivienda justos y accesibles, sin esas trampas legales que convierten un préstamo en una condena de por vida.

2025_09_23__06_11_13pm

Por Bruno Cortés

 

En San Lázaro se soltó una bomba que muchos burócratas llevan años esperando. El diputado Theodoros Kalionchiz de la Fuente, del PAN, anunció que va a presentar una reforma a la Ley del ISSSTE para que los trabajadores al servicio del Estado tengan acceso a créditos de vivienda justos y accesibles, sin esas trampas legales que convierten un préstamo en una condena de por vida.

El legislador estuvo acompañado por integrantes del Movimiento Nacional de Afectados por los Créditos FOVISSSTE y de la organización Familias Unidas por los Derechos Humanos de los Trabajadores de Alto Riesgo. Ahí explicó que su iniciativa toca varios artículos de la ley para garantizar lo que la Constitución ya marca en el artículo 123: que los trabajadores puedan tener un crédito barato y suficiente para hacerse de una casa, sin que se les desangre el salario en intereses escondidos.

Kalionchiz no se guardó críticas al actual esquema. Recordó que hace unos años se presumió una “reforma histórica” que supuestamente iba a resolver los abusos, pero que en realidad solo cambió de nombre el problema: de los créditos en salarios mínimos a los créditos en UMA. Y detrás de esa UMA, dijo, hay un truco peligroso: se cobra interés sobre interés. En la práctica, cada trabajador carga con dos tasas al mismo tiempo, una fija y otra variable, lo que vuelve la deuda interminable.

El diputado aseguró que esto es un abuso disfrazado de política pública y hasta una violación constitucional, porque quita certeza jurídica y condena a miles de familias a vivir pagando sin ver la salida. “Estamos del lado de los trabajadores, no de los abusos del gobierno”, remató, y prometió que con esta reforma buscarán cortar de raíz las prácticas injustas que hoy hunden a quienes piden un crédito de vivienda.

Los propios afectados tomaron la palabra. Cándido Cruz Vargas, representante nacional del Movimiento de Afectados por los Créditos FOVISSSTE, denunció que estos préstamos “no son sociales ni baratos”, y que incluso resultan más caros que un crédito bancario: “el Fondo cobra el triple de lo que presta, eso es usura”. Su exigencia es clara: que el FOVISSSTE vuelva a ser realmente social, con una sola tasa fija y sin trucos que le roben al trabajador durante 30 años.

La iniciativa, en pocas palabras, busca que la casa propia no sea un sueño inalcanzable ni un laberinto de intereses, sino un derecho tangible para quienes sostienen al Estado con su trabajo diario. El debate está abierto y lo que está en juego es el patrimonio de miles de familias mexicanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *