Rumbo al Mundial 2026, CDMX y Buenos Aires impulsan turismo urbano sustentable y con arraigo barrial

0
collage-copy-1-70

La Ciudad de México y Buenos Aires, dos de las metrópolis más visitadas de América Latina, unieron fuerzas para transformar el turismo urbano en la región. En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Argentina, ambas capitales firmaron un convenio de colaboración que busca convertirse en un modelo turístico alternativo para Hispanoamérica: competitivo, sustentable, con arraigo local y respeto cultural.

El acuerdo, signado por Jennie Shrem Serur, directora general del Instituto de Promoción Turística de la CDMX; Alejandra Frausto Guerrero; y Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires (EnTur) y de Visit Buenos Aires, contempla enfrentar de manera conjunta desafíos clave como:

  • La regulación del alojamiento de corta estancia (que supera los 40 mil departamentos en Buenos Aires y 29 mil en la capital mexicana).

  • La consolidación de un turismo verde y comunitario.

  • El fortalecimiento de la vida barrial y el arraigo vecinal frente a la presión del turismo masivo.

  • La promoción conjunta de cara al Mundial de Futbol 2026, donde la CDMX busca atraer al mercado turístico argentino, uno de los más viajeros del planeta.

Actualmente, residen en la capital mexicana más de 40 mil argentinos, y cada año 190 mil turistas de esa nación visitan México. Con la cercanía del campeonato futbolero, autoridades confían en que estas cifras se eleven significativamente.

Hotelería organizada y sustentabilidad en el centro

La Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCDMX) y la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina – filial CABA (AHT CABA) serán parte activa en la regulación y promoción de un modelo hotelero responsable, con estándares de seguridad, respeto comunitario y sustentabilidad.

Como parte del convenio, Argentina compartirá con la CDMX la metodología de su certificación “Hoteles Más Verdes”, la más importante de América Latina, que ya suma más de 200 hoteles certificados. Además, la Red de Turismo Accesible de Argentina colaborará con la capital mexicana para definir lineamientos de accesibilidad durante el Mundial 2026, buscando que la experiencia turística sea también inclusiva.

Voces de la cooperación

“Las ciudades tienen que liderar un modelo turístico que no solo atraiga visitantes, sino que también proteja a quienes las habitan. Este acuerdo nos permite intercambiar soluciones para que el turismo sea motor de desarrollo con arraigo y sustentabilidad”, expresó Javier Puente García, presidente de la AHCDMX.

“Buenos Aires y Ciudad de México enfrentan desafíos similares. Queremos construir un turismo responsable que cuide nuestros barrios y respete la identidad de nuestras comunidades”, señaló M. Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina.

Por su parte, Valentín Díaz Gilligan destacó que el turismo proveniente de México hacia Buenos Aires creció 45% en el último año, consolidando a nuestro país como mercado estratégico.

Con esta alianza, CDMX y Buenos Aires asumen un liderazgo compartido para definir un turismo urbano que combine competitividad global con arraigo local, inclusión y respeto ambiental, sentando las bases de un modelo para toda Hispanoamérica en el siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *