Un rayo afectó la Torre de Control del AICM lo que causó emergencia este fin de semana
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la suspensión temporal de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registrada recientemente se debió a la caída de un rayo en la Torre de Control, lo que obligó a reiniciar los sistemas de seguridad aérea.

Sheinbaum aclara causas de falla en Torre de Control y responde críticas sobre mantenimiento en el AICM
Carlos Lara Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la suspensión temporal de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registrada recientemente se debió a la caída de un rayo en la Torre de Control, lo que obligó a reiniciar los sistemas de seguridad aérea.
Durante su conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo, la mandataria explicó que, aunque el fenómeno es inusual, existen protocolos internacionales que obligan a detener los vuelos mientras se restablece la operación.
“Por unos minutos se reiniciaron los sistemas y, por seguridad, lo que se hace en estos casos es parar las operaciones hasta que puedan entrar en funcionamiento nuevamente. Fue un rayo en la torre de control, algo imposible de diagnosticar o evitar, pero hay protocolos para atender estas situaciones”, señaló.
Críticas sobre las pistas del aeropuerto
Consultada sobre el estado de las pistas del AICM, Sheinbaum rechazó que existan daños como los que circularon en algunas imágenes difundidas en medios de comunicación y redes sociales.
“No sé de dónde sean esas fotografías. Con todo respeto, algunos medios culpan a los gobiernos de Morena de cualquier cosa, incluso de fenómenos extraordinarios como las lluvias que afectaron el oriente de la ciudad. Es como decir que también somos responsables de las inundaciones en España o en Texas”, expresó.
Obras de drenaje y prevención de inundaciones
La presidenta aprovechó para destacar las obras de infraestructura hidráulica que han evitado afectaciones mayores en la capital y en municipios conurbados. Recordó la construcción del Túnel Emisor Oriente, concluido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, así como los trabajos recientes en Chalco, que han reducido el riesgo de anegamientos.
Sheinbaum subrayó que las lluvias atípicas, asociadas al cambio climático, obligan a una coordinación permanente entre la Ciudad de México y el Estado de México para reforzar el sistema de drenaje, particularmente en zonas críticas como el Puente de la Concordia y los límites entre Iztapalapa y Nezahualcóyotl.
“Son lluvias extraordinarias, provocadas entre otras razones por los cambios en el clima. Hay que seguir trabajando de manera conjunta y permanente en estas obras”, puntualizó.