Un destello inesperado en Chapultepec: descubren nueva especie de luciérnaga en la CDMX

0
luciernagas-regresan-al-bosque-de-tlalpan-sedema-1024x767

El Bosque de Chapultepec, uno de los pulmones verdes más emblemáticos de la Ciudad de México, acaba de convertirse en escenario de un descubrimiento que ilumina tanto la ciencia como la participación ciudadana. Durante el BioBlitz Chapultepec 2024, un evento que reúne a especialistas y voluntarios para documentar flora y fauna en apenas 24 horas, se detectó una señal luminosa inusual en el lago menor que reveló la existencia de una nueva especie de luciérnaga para la capital.

La vigésima cuarta edición del BioBlitz, realizada entre el 2 y 3 de septiembre, reunió a 30 especialistas y 200 estudiantes en áreas como botánica, zoología, micología y entomología. Todos los registros obtenidos se integraron a la base de datos internacional iNaturalist, fortaleciendo el inventario biológico urbano. Sin embargo, la verdadera sorpresa llegó de noche: hacia las 21:00 horas, un destello distinto llamó la atención del equipo científico, que tras horas de búsqueda logró recolectar dos hembras y un macho.

En laboratorio se confirmó que los ejemplares pertenecían al género Photinus, aunque su morfología no coincidía con ninguna especie previamente registrada en la ciudad. Tras un análisis comparativo se concluyó que se trataba de una especie nueva para la ciencia, lo que eleva a 17 el número de luciérnagas documentadas en la capital.

Descubren en Chapultepec nueva especie de luciérnaga - El Sol de Zacatecas  | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Zacatecas y el Mundo

Para descartar que se tratara de una introducción reciente, los investigadores revisaron la Colección Nacional de Insectos y hallaron un ejemplar recolectado en 1955 en la actual zona de Azcapotzalco. Esto demuestra que la especie habitaba la región antes de la urbanización y que Chapultepec constituye uno de sus últimos refugios. El proyecto Luciérnagas de México, coordinado por el Dr. Daniel E. Domínguez y el biólogo Ishwari G. Gutiérrez, ha reforzado esta hipótesis al no registrar su presencia en otros espacios urbanos ni rurales del centro del país.

El valor de este hallazgo va más allá de lo biológico. Las luciérnagas cumplen un papel importante en el equilibrio ecológico al regular poblaciones de pequeños artrópodos y, además, funcionan como bioindicadores de la calidad ambiental, especialmente frente a la contaminación lumínica que amenaza sus hábitats.

Ante la relevancia del descubrimiento, se conformó el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Nueva Especie, integrado por instituciones como la UNAM, el Canal Once y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Este comité seleccionó cinco posibles nombres científicos inspirados en mujeres mexicanas que dejaron huella en la ciencia, la cultura o los saberes tradicionales: Irene Elena Motts Beal, Magdalena Cervantes Castañeda, Malinalli Tenepal, María Sabina y Rosario Castellanos.

La elección final quedará en manos de la ciudadanía. Del 26 de septiembre al 5 de octubre, las personas interesadas podrán votar en la plataforma Plaza Pública de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) https://plazapublica.cdmx.gob.mx/processes/nombre-luciernaga , conforme a la Ley de Participación Ciudadana de la capital. Cada nombre irá acompañado de una semblanza y su propuesta de denominación científica.

Una vez concluida la votación, el equipo de especialistas registrará de manera formal la nueva especie ante la comunidad científica internacional y depositará los ejemplares en colecciones nacionales, asegurando así el reconocimiento y la conservación de esta luciérnaga única en el entorno urbano de la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *