Todo sobre el plan de paz de Trump para Gaza que Netanyahu ya aprobó

0

Trump presenta plan de paz para Gaza respaldado por Netanyahu: alto el fuego, liberación de rehenes, reconstrucción y desarme de Hamás.

Todo sobre el plan de paz de Trump para Gaza que Netanyahu ya aprobó

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó un plan de paz de 20 puntos para Gaza, con el objetivo de poner fin a casi dos años de conflicto que han dejado miles de muertos, heridos y una grave crisis humanitaria. La propuesta busca un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y un plan integral de reconstrucción, bajo la supervisión de un organismo internacional encabezado por Trump y con participación de expertos internacionales.

Durante una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca, Trump aseguró que el acuerdo busca garantizar la seguridad de Israel y Gaza, desarmar a Hamás y establecer un gobierno de transición temporal que gestione servicios esenciales y reconstrucción mientras la Autoridad Palestina se prepara para retomar el control del enclave. “Estamos más que cerca de un acuerdo que pondrá fin a décadas de violencia y sufrimiento”, afirmó el mandatario estadounidense.

El plan contempla la liberación inmediata de todos los rehenes palestinos e israelíes en un plazo de 72 horas tras la aceptación pública del acuerdo. Además, Israel excarcelará a 250 prisioneros con cadena perpetua y a 1,700 gazatíes detenidos desde octubre de 2023. Hamás y otras facciones que acepten la coexistencia pacífica recibirán amnistía y, si desean salir de Gaza, tendrán paso seguro hacia países receptores.

Por su parte, el plan prevé la entrada inmediata de ayuda humanitaria, que incluye suministro de agua, electricidad, atención médica, panaderías y equipos de construcción para remover escombros y abrir caminos. La distribución será supervisada por la ONU, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales, garantizando que la asistencia llegue directamente a la población afectada.

Gaza será gobernada temporalmente por un comité tecnocrático de palestinos y expertos internacionales, bajo supervisión de la llamada “Junta de la Paz”, liderada por Trump, con la participación de exlíderes internacionales como Tony Blair. Este organismo se encargará de garantizar una administración eficiente y transparente, establecer un plan económico de reconstrucción y crear condiciones para una economía próspera que atraiga inversión y genere empleo.

El plan también establece un proceso de desmilitarización completo: toda infraestructura militar de Hamás será destruida, incluidos túneles y fábricas de armas, y se implementará un programa de recompra y reintegración de combatientes bajo supervisión internacional. Asimismo, se fomentará un diálogo interreligioso para promover la tolerancia y la coexistencia pacífica entre palestinos e israelíes.

A pesar del respaldo de Netanyahu, la participación de Hamás sigue siendo incierta, lo que genera dudas sobre la implementación inmediata del acuerdo. Mientras se realizan las negociaciones, tanques israelíes avanzaban en Gaza, en el marco de una de las ofensivas más intensas del conflicto, dejando gran parte del territorio devastado y a miles de familias sin hogar.

Trump aseguró que Israel no ocupará ni anexará Gaza y que la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) garantizará la seguridad en el territorio, supervisando la retirada progresiva de las tropas israelíes y la implementación del desarme. Esta fuerza colaborará con Egipto, Jordania y la policía palestina capacitada para asegurar fronteras y facilitar el flujo seguro de bienes humanitarios y reconstrucción.

Históricamente, los anteriores intentos de alto el fuego impulsados por Estados Unidos han fracasado debido a la desconfianza entre las partes y la ausencia de mecanismos eficaces de supervisión. Este plan busca superar esos obstáculos con un esquema integral que combina seguridad, reconstrucción, ayuda humanitaria y administración temporal, con el objetivo de crear condiciones para la coexistencia pacífica y eventualmente abrir un camino hacia la autodeterminación del Estado palestino.

Trump subrayó que su intención es iniciar “un nuevo capítulo de seguridad, paz y prosperidad para toda la región”, mientras Israel asegura que continuará combatiendo a Hamás hasta garantizar su desmantelamiento total. La comunidad internacional sigue atenta a la reacción de Hamás y a la implementación de este plan que, de concretarse, podría cambiar la dinámica de un conflicto que ha marcado la historia de Oriente Medio durante décadas.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *