SCJN separa a Roberto Moreno tras investigaciones por presunta corrupción
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) separó de su cargo a Roberto Moreno Herrera, quien llevaba apenas un mes en la Unidad de Administración del tribunal, tras detectarse presuntas irregularidades durante su gestión anterior como secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Por Juan Pablo Ojeda
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) separó de su cargo a Roberto Moreno Herrera, quien llevaba apenas un mes en la Unidad de Administración del tribunal, tras detectarse presuntas irregularidades durante su gestión anterior como secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
La decisión se tomó luego de que la presidenta del SNA, Vania Pérez, notificara formalmente al tribunal sobre indagatorias abiertas en contra de Moreno. La SCJN confirmó que la remoción busca garantizar la transparencia y el adecuado desarrollo de las investigaciones, aunque el funcionario negó haber sido notificado oficialmente sobre cualquier investigación.
Este es el segundo episodio en el año en que Moreno deja un cargo público bajo señalamientos similares. En febrero, presentó su renuncia al SNA minutos antes de una sesión del Órgano de Gobierno que discutiría su salida por posibles hechos de corrupción durante su gestión.
La decisión de separar a Moreno se tomó de manera inmediata para asegurar el esclarecimiento de los hechos, tras evaluar los reportes de la presidencia del tribunal y la comunicación formal enviada por la presidenta del SNA al ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
En medio de la controversia, la ministra Lenia Batres aclaró que el personal de apoyo de los ministros está conformado por abogados de ponencia, encargados de estudiar casos, elaborar proyectos de sentencia y organizar los asuntos para discusión, desmintiendo la idea de que contaban con un número elevado de asesores políticos o administrativos. Batres enfatizó que la presidencia de la Corte tiene un rol esencialmente administrativo, mientras que los ministros trabajan con equipos jurídicos especializados.
Con esta medida, la SCJN refuerza su compromiso con la transparencia, garantizando que las investigaciones sobre presuntos actos de corrupción se desarrollen con la independencia y el rigor que exige la justicia en México.