México se va librando de la sequía: solo el 9 % del territorio la padece

0
1623955483369

Contrario a los pronósticos alarmistas que circulaban a principios de año, México ha experimentado una temporada de lluvias excepcional que redujo la sequía a su mínima expresión. Según el Monitor de Sequía de la Conagua, con corte al 15 de septiembre de 2025, apenas el 9.3 % del territorio nacional presenta algún grado de sequía, una cifra notablemente inferior a la de años anteriores.

Este alivio hídrico ha sido posible gracias a múltiples factores atmosféricos: ciclones tropicales, ondas, el monzón de verano y la influencia de frentes fríos, todo ello en un contexto de fase Neutra del ENSO, que favorece condiciones más equilibradas de lluvias y temperaturas. La mejora es particularmente evidente en el noroeste, donde estados como Baja California Sur, Sinaloa y Durango prácticamente se han librado del problema después de varios años de afectación.

No obstante, la situación no es homogénea. El sureste del país ha registrado un repunte de sequedad debido a una menor incidencia de ciclones y ondas tropicales. En esa región se contabilizan 86 municipios con sequía moderada, especialmente en Yucatán, Tabasco y Jalisco. En contraste, solo tres municipios en Chihuahua y Sonora se encuentran en categoría de sequía excepcional, lo que representa apenas el 0.1 % del territorio nacional.

Acumulado anual de lluvias en milímetros

Los datos pluviométricos respaldan esta mejoría. En septiembre, la lluvia acumulada a nivel nacional alcanzó 116.5 mm, casi 10 mm por encima de lo habitual, mientras que el acumulado anual suma 597.6 mm, superando también el promedio histórico. Lugares como Tlacotepec, Puebla, han recibido más de 3,000 mm en lo que va del año, un ejemplo del impacto de esta temporada húmeda.

De cara a las próximas semanas, se espera que las lluvias continúen. Modelos climáticos anticipan la interacción de frentes fríos con ciclones en el Pacífico y el Golfo de México, lo que podría provocar temporales en diversas regiones. Esta tendencia, sumada a la posible llegada del fenómeno de La Niña en invierno 2025-2026, sugiere que la sequía podría seguir disminuyendo y, al mismo tiempo, dar paso a un descenso en las temperaturas durante el otoño.

Estados como Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas ya no presentan ni siquiera condiciones de sequedad anormal. Esto representa un respiro no solo para los ecosistemas, sino también para cuerpos de agua, bosques y actividades agrícolas que dependen directamente de la disponibilidad de recursos hídricos.

La experiencia de este año confirma que, en lugar de escenarios catastróficos, la naturaleza puede ofrecer periodos de recuperación hídrica cuando las condiciones atmosféricas lo permiten. México, al menos por ahora, se libra del fantasma de la sequía que por años ha afectado amplias regiones del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *