Luis Videgaray regresa a la vida pública como empresario de inteligencia artificial
El exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, sorprendió al mundo político y tecnológico con su regreso a la vida pública, esta vez desde el sector privado y la inteligencia artificial. Tras varios años fuera de los reflectores, Videgaray se presentó como cofundador de Brain Co., una startup con sede en San Francisco, que busca convertirse en un puente entre el talento más destacado de Silicon Valley y grandes corporaciones y gobiernos a nivel mundial.

Por Juan Pablo Ojeda
El exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, sorprendió al mundo político y tecnológico con su regreso a la vida pública, esta vez desde el sector privado y la inteligencia artificial. Tras varios años fuera de los reflectores, Videgaray se presentó como cofundador de Brain Co., una startup con sede en San Francisco, que busca convertirse en un puente entre el talento más destacado de Silicon Valley y grandes corporaciones y gobiernos a nivel mundial.
Junto a Jared Kushner, yerno del expresidente Donald Trump y exasesor de la Casa Blanca, y el inversionista tecnológico Elad Gil, Videgaray impulsó la compañía, cuya fundación data de febrero de 2024. La idea surgió al identificar una brecha entre la oferta de talento en inteligencia artificial y la necesidad de instituciones para implementar soluciones digitales avanzadas.
La presentación oficial de Brain Co. en septiembre de 2025 incluyó el anuncio de una ronda de inversión Serie A por 30 millones de dólares, respaldada por Affinity Partners de Kushner y Gil Capital, así como inversionistas de alto perfil como Brian Armstrong (Coinbase), Patrick Collison (Stripe) y Reid Hoffman (LinkedIn), reforzando la proyección internacional del proyecto.
Servicios y alcance
Brain Co. ofrece soluciones de inteligencia artificial a corporaciones y organismos gubernamentales, incluyendo clientes de la lista Forbes 2000, hospitales, cadenas hoteleras y sistemas energéticos. La empresa colabora con OpenAI para desarrollar aplicaciones que van desde la automatización de procesos en construcción y seguros hasta la optimización del consumo energético y la gestión de reservas en hoteles y restaurantes.
La política como eje estratégico
La relación entre Videgaray y Kushner tiene raíces en la política internacional, iniciada en 2016 durante la campaña presidencial de Trump, experiencia que luego se fortaleció durante la gestión de Videgaray como canciller mexicano. Esta trayectoria política le permitió al exfuncionario comprender los retos estratégicos de alto nivel que ahora trasladan al terreno tecnológico.
Desde su salida del gobierno mexicano en 2018, Videgaray permaneció alejado de la vida pública. Su actual incursión en Brain Co. marca un giro hacia la industria de la inteligencia artificial, en la que busca posicionarse como un actor clave en la transformación digital de instituciones globales, dejando atrás la política para concentrarse en innovación tecnológica y desarrollo empresarial.
La aparición de Luis Videgaray en Silicon Valley demuestra que su influencia va más allá de la política mexicana, y ahora se proyecta como un puente entre talento, inversión y tecnología, en un contexto donde la inteligencia artificial se consolida como motor del futuro económico y empresarial global.