Cáncer global: muertes y diagnósticos podrían dispararse 75% para 2050

0

Un nuevo informe del Global Burden of Disease (GBD) advierte que el cáncer seguirá creciendo de manera alarmante en las próximas décadas. Para 2050, se espera que la tasa de muertes por cáncer aumente casi un 75%, alcanzando los 18.6 millones de fallecidos, mientras que 30.5 millones de personas serán diagnosticadas con algún tipo de cáncer, un incremento del 61%.

mas-de-18-millones-de-personas-en-el-mundo-moriran-de-cancer-en-2050-un-75-mas-que-ahora-1536x864

Por Juan Pablo Ojeda

 

Un nuevo informe del Global Burden of Disease (GBD) advierte que el cáncer seguirá creciendo de manera alarmante en las próximas décadas. Para 2050, se espera que la tasa de muertes por cáncer aumente casi un 75%, alcanzando los 18.6 millones de fallecidos, mientras que 30.5 millones de personas serán diagnosticadas con algún tipo de cáncer, un incremento del 61%.

El estudio, publicado en The Lancet, analiza datos de 204 países y 47 tipos de cáncer. Destaca que más de la mitad de los nuevos casos y dos tercios de las muertes se registrarán en países de ingresos bajos y medianos, evidenciando una disparidad global preocupante en el acceso a diagnóstico y tratamiento.

Entre 1990 y 2023, los casos de cáncer se duplicaron, pasando de 9 a 18.5 millones, y las muertes aumentaron 74%, excluyendo los cánceres de piel no melanoma. Los autores señalan que estos incrementos se deben principalmente al envejecimiento poblacional, al crecimiento de la población y a 44 factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, la dieta, el nivel de azúcar en sangre y otros hábitos de vida que pueden prevenir la enfermedad.

Lisa Force, investigadora del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington, subraya: “Garantizar resultados equitativos en el cáncer requerirá esfuerzos globales para mejorar el acceso a diagnósticos precisos, tratamientos y cuidados de apoyo de calidad, especialmente en países con recursos limitados”.

El informe también revela diferencias notables por ingresos: en países de bajos ingresos, la tasa de mortalidad ajustada por edad subió un 24%, mientras que en países de ingresos altos se redujo 24%, reflejando los avances médicos y la desigualdad en salud.

Por tipo de cáncer, a nivel mundial, el cáncer de mama es el más diagnosticado, mientras que el cáncer de pulmón, tráquea y bronquios sigue siendo la principal causa de muerte. En España, el cáncer de pulmón encabezó los fallecimientos en 2023, seguido del cáncer de colon y recto, próstata, mama y estómago.

El informe advierte que 4.3 millones de las 10.4 millones de muertes en 2023 se relacionaron con factores de riesgo modificables, siendo el tabaco responsable del 21% de los decesos. En países de bajos ingresos, los riesgos sexuales inseguros fueron predominantes, vinculados al 12.5% de las muertes.

Theo Vos, coautor del estudio, subraya que “cuatro de cada diez muertes por cáncer están relacionadas con hábitos modificables, lo que evidencia enormes oportunidades para que los gobiernos implementen políticas de prevención efectivas y reduzcan la carga global de la enfermedad”.

El reporte del GBD es un llamado urgente a la acción: sin estrategias de prevención, acceso equitativo a tratamientos y control de factores de riesgo, el cáncer continuará creciendo de manera desproporcionada, afectando especialmente a los países con menos recursos y profundizando la brecha en la salud global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *