Aitana Bonmatí: la campeona del fútbol mundial que eligió el apellido de su madre
Aitana Bonmatí no solo gana trofeos: su historia también es de igualdad. Su orden de apellidos, su trayectoria y ahora su propio museo muestran que el fútbol puede cambiar vidas.

Aitana Bonmatí Conca no solo marca goles: su vida cuenta una historia de cambios, de valores, de raíces, de reconocimientos… y hasta de apellidos. Nacida el 18 de enero de 1998 en Sant Pere de Ribes, Barcelona, Aitana creció con el apellido de su madre (Bonmatí) los primeros dos años, en una época en que la ley obligaba a poner primero antes el del padre. En el año 2000 esa norma cambió; desde entonces, padres pueden decidir el orden de los apellidos.
Con ese cambio legal, Aitana adoptó el apellido de su padre, “Conca”, como segundo apellido, pero mantuvo “Bonmatí” como su principal, convirtiendo sus apellidos en símbolo de equidad. Esa elección no fue solo burocrática, sino un reflejo de la lucha por la igualdad que sus padres impulsaron.
En lo deportivo, su palmarés le da autoridad: Aitana ha levantado títulos con el FC Barcelona en ligas españolas, Copas de la Reina, Supercopas y Champions League; con la Selección de España ya es campeona del Mundial Femenil y de la Nations League. Además, en 2025 obtuvo su tercer Balón de Oro consecutivo, algo pocas veces visto.
Fuera de las canchas es igual de fuerte: estudia Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, tiene un máster en Gestión Deportiva, ama los libros, la música, y valora su hogar en San Pere de Ribes, ese municipio al que regresa siempre que puede.
Ahí está su próximo proyecto: un museo en su pueblo natal, donde la gente podrá ver sus trofeos, camisetas, recuerdos de la infancia, objetos especiales entregados por fans, y todo lo que cuenta quién es Aitana no solo como futbolista, sino como persona.
Aitana no solo brilla por lo que anota, sino por lo que inspira: su nombre, su historia, su compromiso con la igualdad y con mantenerse fiel a sus orígenes.