UNAM refuerza seguridad y salud mental tras incidente en CCH Sur

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025 — La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que redoblará esfuerzos para garantizar la seguridad y fortalecer la atención psicológica de sus estudiantes, tras los lamentables hechos ocurridos el pasado lunes en el CCH Sur.
El rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que la institución está comprometida con el bienestar integral de su comunidad. “Ese día no solo perdimos a la víctima, también al agresor”, señaló en referencia al incidente, destacando la necesidad de atender tanto la seguridad como la salud mental de los jóvenes.
Durante la inauguración del Modelo Parlamentario Universitario, junto al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, Lomelí destacó la importancia de brindar alternativas a los estudiantes para que no se dejen arrastrar por la desinformación o la polarización que circula en redes sociales.
“Las universidades deben ser espacios donde los jóvenes encuentren herramientas para canalizar sus frustraciones y evitar decisiones que los alejen de su bienestar”, aseguró el rector. Asimismo, informó que se mantiene una mesa de diálogo con alumnos y padres del CCH Sur para instrumentar medidas adicionales a las ya existentes.
La juventud universitaria, motor de la historia
En el auditorio “Aurora Jiménez de Palacios”, Lomelí recordó que la juventud universitaria ha sido protagonista en los momentos más decisivos de la historia de México, desde el movimiento de 1968 hasta la defensa de la autonomía y gratuidad de la educación pública. “Estos episodios nos recuerdan que la conciencia social de los jóvenes es vital para la vida pública”, subrayó.
El rector destacó que la UNAM, con más de 372 mil estudiantes, busca formar no solo académicamente, sino también como ciudadanos activos, capaces de construir consensos y participar en la vida democrática del país.
Modelo Parlamentario Universitario: educación cívica en acción
El Modelo Parlamentario Universitario permitirá que los jóvenes conozcan de primera mano los procedimientos legislativos y comprendan la importancia de la cooperación institucional. “Saber cómo se hace política y cómo se resuelven las diferencias evita que el desencanto derive en apatía o tentaciones autoritarias”, explicó Lomelí.
Por su parte, Monreal Ávila resaltó que la iniciativa busca rescatar a los estudiantes de la indiferencia y la polarización irracional, y aseguró que el Congreso de la Unión apoyará a la UNAM dentro de sus facultades.
Para esta edición del Modelo Parlamentario Universitario, se inscribieron cerca de 1,500 jóvenes, de los cuales 350 fueron admitidos. Se esperan nuevas ediciones en octubre y noviembre.
En la inauguración participaron autoridades universitarias y representantes de la Cámara de Diputados, quienes destacaron la relevancia de fortalecer los vínculos entre la educación superior y los poderes del país, fomentando la participación cívica y el desarrollo integral de la juventud.