Trump confía en acuerdo de paz para Gaza tras encuentro con Netanyahu
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este lunes su plena confianza en que se logrará un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, tras recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El encuentro, que tuvo lugar en el pórtico del ala oeste de la residencia presidencial, marca el quinto encuentro de ambos líderes en lo que va del año, subrayando la estrecha relación bilateral entre Washington y Tel Aviv.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), saluda al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (d), a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU. EFE/WILL OLIVER
Por Juan Pablo Ojeda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este lunes su plena confianza en que se logrará un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, tras recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El encuentro, que tuvo lugar en el pórtico del ala oeste de la residencia presidencial, marca el quinto encuentro de ambos líderes en lo que va del año, subrayando la estrecha relación bilateral entre Washington y Tel Aviv.
Trump respondió con optimismo a las preguntas de la prensa sobre un posible acuerdo de paz, afirmando: “Tengo mucha confianza”. Tras el saludo, ambos líderes sostendrán una reunión privada, compartirán un almuerzo y ofrecerán una rueda de prensa conjunta, en la que se espera detallar los avances del plan de paz propuesto por Estados Unidos.
Este plan contempla varias medidas estratégicas: declarar un alto al fuego permanente en Gaza, liberar a los rehenes de Hamás, excarcelar a prisioneros palestinos en Israel, retirar al Ejército israelí de la Franja y definir la futura gobernanza del enclave. La propuesta estadounidense también prevé que Hamás no participe en la administración de Gaza, estableciendo en su lugar una autoridad provisional liderada por figuras internacionales, entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair.
El contexto del encuentro es complejo: Israel enfrenta un creciente aislamiento internacional debido a su negativa a detener la ofensiva en Gaza. Países con aliados históricos, como Reino Unido y Francia, han reconocido recientemente al Estado palestino, aumentando la presión diplomática sobre Tel Aviv. Hamás, por su parte, declaró que no ha recibido nuevas propuestas de mediadores egipcios y cataríes, pero aseguró que evaluará cualquier iniciativa “de manera positiva y responsable”.
Además de la situación en Gaza, Trump reafirmó su compromiso con la estabilidad regional al garantizar a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania, una medida que ha sido altamente controvertida y que podría afectar el futuro del proceso de paz en Medio Oriente. La coordinación entre Estados Unidos e Israel refleja un esfuerzo conjunto por estabilizar la región y generar condiciones que faciliten la reconciliación entre israelíes y palestinos.
Analistas internacionales consideran que este quinto encuentro entre Trump y Netanyahu busca no solo avanzar en soluciones diplomáticas inmediatas, sino también fortalecer la posición de Estados Unidos como mediador clave en Medio Oriente. La capacidad de implementar con éxito este plan dependerá del cumplimiento de compromisos tanto de Israel como de actores internacionales y de la disposición de Hamás a aceptar soluciones de gobernanza temporal.
El seguimiento de este acuerdo y la implementación de sus medidas será observado de cerca por la comunidad internacional, que busca un escenario sostenible de paz y seguridad en la región.