Hacerse la prueba es clave: Congreso impulsa detección gratuita de VIH y sífilis en la capital

0
unnamed (6)

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025 — Ante el aumento de casos de VIH y sífilis en la capital, el Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado urgente a la Secretaría de Salud y a las 16 alcaldías para reforzar las campañas permanentes y gratuitas de detección de estas infecciones.

“Hacerse la prueba no es motivo de vergüenza, es un acto de autocuidado, responsabilidad y salud pública”, destacó la legisladora Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA). La congresista precisó que, de enero a septiembre de este año, se detectaron 12 mil 88 nuevos casos de VIH en México, superando los 12 mil 57 reportados en 2024. En la Ciudad de México se registraron 865 casos.

Espinosa subrayó que gran parte de la población infectada desconoce su condición: según el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis, una de cada cinco personas con el virus no sabe que vive con él, lo que dificulta el tratamiento oportuno y aumenta la cadena de transmisión.

La legisladora también advirtió sobre el preocupante aumento de la sífilis congénita, que se ha triplicado en la última década, situando a México entre los países de América Latina con mayor registro.

“La detección debe ser un servicio constante, cercano y accesible, sin burocracia ni estigmas. No podemos permitir que el miedo a ser juzgado impida que las personas se realicen la prueba”, concluyó Espinosa, insistiendo en la necesidad de campañas de prevención continuas y efectivas.

Con esta iniciativa, las autoridades buscan garantizar que la salud sexual sea prioritaria y que cada persona tenga acceso oportuno a pruebas, diagnóstico y tratamiento, reforzando la prevención como eje central de la política sanitaria en la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *