2 mil 600 voces y talentos se unen en la Orquesta Monumental Metropolitana del Zócalo

0
68d35645a9714342833287

La Ciudad de México se prepara para un espectáculo sin precedentes: la Orquesta Monumental Metropolitana, integrada por 2 mil 600 personas, ofrecerá una demostración del poder de la música como herramienta de encuentro y transformación social. La cita es este sábado 27 de septiembre a las 16:00 horas en el Zócalo capitalino, con entrada libre.

Más que un concierto, esta presentación refleja el esfuerzo conjunto de programas culturales como PILARES, UTOPÍAS, Orquestas Comunitarias y el Programa de Coros del Centro Cultural Ollin Yoliztli, así como del Coro de la Ciudad de México, diversas alcaldías y municipios del Estado de México e Hidalgo. Participan niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, músicos experimentados y principiantes, todos unidos por la pasión por la música.

En conferencia de prensa, Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de la CDMX, destacó que este proyecto es una muestra del amplio sistema de educación artística comunitaria que ofrece la capital, desde los 300 PILARES y UTOPÍAS, hasta escuelas de iniciación artística, Orquestas Juveniles y Programas de Coros Comunitarios. “Una orquesta es el gran aprendizaje de gobernanza y de acuerdo social”, señaló, subrayando el valor formativo y social del proyecto.

Por primera vez, también se suman niñas y niños de 500 escuelas primarias y secundarias públicas a través del programa “Do, Re, Mi, Fa, Sol en mi Escuela”, que busca acercar la formación musical a la niñez de la capital.

La directora de orquesta y asesora artística de la Monumental, Lizzi Cisneros Mirabal, resaltó la diversidad de participantes y el enfoque comunitario de la agrupación: adultos mayores, personas con discapacidad, principiantes y músicos profesionales, todos compartiendo la misma pasión. “Esta no solamente es una orquesta comunitaria, es una orquesta de fraternidad”, afirmó.

El público podrá disfrutar de un programa variado que combina clásicos y éxitos contemporáneos: desde la “Habanera” de Carmen y el “Himno de la Alegría” de Beethoven, hasta la cumbia “Nunca es suficiente” de Natalia Lafourcade y Los Ángeles Azules, pasando por “Viva la vida” de Coldplay y “Kumbala” de La Maldita Vecindad.

Como señaló Javier Ariel Hidalgo Ponce, coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES: “Esto va en grande, es para vivir del arte y emocionarnos cada uno de nosotros, viendo que compañeros que nunca habían imaginado esta posibilidad hoy hacen realidad su sueño musical”.

La Orquesta Monumental Metropolitana promete así no solo un concierto, sino un encuentro de historias, emociones y talentos, donde la música se convierte en herramienta de inclusión, educación y transformación social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *