Tijuana quiere ser la Silicon Valley mexicana

0

El diputado federal Fernando Castro Trenti, de Morena, lanzó una propuesta que busca transformar a Tijuana en algo mucho más grande que una ciudad fronteriza: convertirla en la “Ciudad del Conocimiento” de México. La idea es clara y ambiciosa: que esta región se convierta en un polo nacional de innovación, tecnología y empleos de calidad, siguiendo el ejemplo de Silicon Valley en California.

19fc01c7-0f59-4c07-a882-ea389241dfd6

 

El diputado federal Fernando Castro Trenti, de Morena, lanzó una propuesta que busca transformar a Tijuana en algo mucho más grande que una ciudad fronteriza: convertirla en la “Ciudad del Conocimiento” de México. La idea es clara y ambiciosa: que esta región se convierta en un polo nacional de innovación, tecnología y empleos de calidad, siguiendo el ejemplo de Silicon Valley en California.

En palabras sencillas, la iniciativa plantea un cambio legal en la Ley General de Asentamientos Humanos para abrir el camino a un modelo de desarrollo urbano enfocado en ciencia, tecnología y la creación de clusters, es decir, comunidades de empresas, universidades y gobierno trabajando juntas para generar innovación.

Castro Trenti explicó que Tijuana tiene una ventaja que pocas ciudades mexicanas poseen: su ubicación pegadita a Estados Unidos. En un momento donde el nearshoring (la tendencia de empresas de mudarse cerca de sus mercados principales) está tomando fuerza, la ciudad podría atraer grandes inversiones si ofrece talento y condiciones adecuadas para la industria de alta tecnología.

El diputado recordó cómo Silicon Valley nació de la colaboración entre la Universidad de Stanford y fondos de inversión, y dijo que Tijuana puede repetir esa fórmula con sus propias universidades, empresas locales y apoyo del gobierno. El plan es impulsar parques tecnológicos, servicios avanzados y nuevas industrias, en especial la de semiconductores, cuyo mercado global alcanzará más de un billón de dólares para 2029.

Este proyecto no llega solo, también se conecta con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, que han buscado reforzar la cooperación comercial con Estados Unidos para detonar la economía en regiones fronterizas. La idea de fondo es que Tijuana no solo sea un centro de maquila, sino un líder en innovación y empleos bien pagados.

Un reto central está en la formación de talento. Hoy, 75% de las empresas en México dicen que batallan para encontrar personal calificado, mientras que carreras clave como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) siguen sin ser las más populares entre los jóvenes. Por eso, la propuesta de Castro Trenti también busca incentivar estas carreras, reducir desigualdades y preparar a la próxima generación para lo que viene.

“Este no es solo un proyecto de ley, es un compromiso con el futuro de nuestra región”, dijo el legislador. Su visión es que Tijuana no solo mire hacia el norte para buscar oportunidades, sino que se convierta en un faro de innovación para todo México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *