Mujeres valuadoras toman la Cámara y rompen techos de cristal
En la Cámara de Diputados se vivió un hecho simbólico pero con mucho peso práctico: se inauguró el primer Foro de Mujeres Valuadoras, un espacio que hasta hace poco parecía impensable en un gremio dominado por los hombres. La idea central que compartieron legisladoras, especialistas y representantes empresariales fue clara: abrir más puertas a las mujeres en un oficio que impacta directamente en la economía y que hasta ahora se mantenía con un techo de cristal muy alto.

Por Bruno Cortés
En la Cámara de Diputados se vivió un hecho simbólico pero con mucho peso práctico: se inauguró el primer Foro de Mujeres Valuadoras, un espacio que hasta hace poco parecía impensable en un gremio dominado por los hombres. La idea central que compartieron legisladoras, especialistas y representantes empresariales fue clara: abrir más puertas a las mujeres en un oficio que impacta directamente en la economía y que hasta ahora se mantenía con un techo de cristal muy alto.
La diputada Claudia Sánchez Juárez, del PVEM, arrancó el evento recordando que la lucha de género no es pleito ni revancha, sino justicia. “No queremos más ni menos, queremos lo que es, también en dinero”, dijo, poniendo el dedo en la llaga sobre uno de los problemas más viejos y visibles: la brecha salarial. Su mensaje buscó dejar claro que los espacios que antes eran exclusivos para los hombres hoy también pertenecen a las mujeres, y que esa conquista no es sólo personal, sino un legado para las que vienen detrás.
Durante el foro se instalaron formalmente dos comisiones: la de Mujeres Valuadoras y la de Valuadoras Profesionales, que se plantearon metas concretas como visibilizar la labor de estas especialistas, impulsar su profesionalización, crear redes de apoyo y, sobre todo, lograr condiciones laborales justas. La diputada Anais Miriam Burgos, de Morena, aprovechó el momento para subrayar que el actual gobierno ha puesto a las mujeres en el centro de la agenda pública, destacando la reforma constitucional que busca eliminar de raíz la diferencia de salarios por género.
También hubo voces del sector privado. Ricardo Vargas, presidente del Colegio del Notariado Mexicano, reconoció que el campo de la valuación inmobiliaria ha sido históricamente de hombres, pero celebró que cada vez más mujeres estén ocupando espacios y rompiendo techos de cristal. Silvia Araceli Roura, vicepresidenta de la Comisión de Mujeres Valuadoras, fue aún más clara: no se trata de desplazar a los hombres, sino de sumar la mirada femenina para fortalecer al gremio con una visión más justa y humana.
El foro también dejó en claro que no es un esfuerzo aislado. María Amparo Carrillo, presidenta de la Comisión de Valuadoras Profesionales, enumeró los diez objetivos estratégicos de la nueva organización, que van desde la defensa de derechos hasta la capacitación constante y la construcción de alianzas. Emilia Vidal, del Consejo Nacional de Mujeres Empresarias, subrayó que este encuentro es apenas la punta de lanza para seguir visibilizando desigualdades en distintos sectores.
En pocas palabras, lo que se vivió en la Cámara no fue un acto protocolario más, sino un paso hacia una transformación en la que las valuadoras buscan tener voz, reconocimiento y, sobre todo, condiciones de igualdad en un ámbito clave para la economía. El mensaje que quedó flotando es contundente: la valuación ya no es solo “cosa de hombres”, y el futuro de este gremio se construirá con mujeres al frente, aportando su experiencia y cambiando las reglas del juego.