Congreso se adelanta al debate de la reforma electoral de Sheinbaum

0

El Congreso ya empezó a mover sus fichas antes de que llegue la iniciativa formal de reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026. Víctor Hugo Lobo Román, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral, anunció que no se van a esperar sentados y que en los próximos meses se abrirán debates y foros para ir calentando motores. La idea es que cuando aterrice la propuesta del Ejecutivo, ya haya un terreno avanzado con diagnósticos y posturas claras.

2025_09_29__07_38_59pm

Por Bruno Cortés

 

El Congreso ya empezó a mover sus fichas antes de que llegue la iniciativa formal de reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026. Víctor Hugo Lobo Román, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral, anunció que no se van a esperar sentados y que en los próximos meses se abrirán debates y foros para ir calentando motores. La idea es que cuando aterrice la propuesta del Ejecutivo, ya haya un terreno avanzado con diagnósticos y posturas claras.

Lo que se busca es arrancar con los temas que siempre levantan polémica: cómo se impugnan las elecciones, qué tan bien están protegidos los derechos político-electorales de la gente, y el eterno dilema de los plurinominales, esas diputaciones que no se ganan directamente en las urnas sino por representación proporcional. De entrada, ya hay posiciones encontradas, experiencias previas y muchas visiones distintas que la comisión quiere poner sobre la mesa.

Lobo Román explicó que el plan es organizar foros y encuentros a lo largo del año, donde participen especialistas, legisladores y hasta ciudadanos. Así, cuando la presidenta mande su iniciativa, habrá un debate más informado y no se arranque desde cero. La apuesta es que la comisión vaya recogiendo ideas y propuestas, y que a finales de 2025 se pueda conjuntar todo con lo que el Ejecutivo presente, para que el resultado final no sea un borrón y cuenta nueva, sino una reforma armada entre varios actores.

En pocas palabras, lo que se busca es que la discusión sobre cómo elegir y defender el voto en México sea más abierta, anticipada y con voces diversas. La reforma electoral que viene no sólo será un tema de partidos, sino también de derechos ciudadanos y de cómo perfeccionar las reglas del juego democrático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *