Aduanas bajo la lupa: Congreso va contra el huachicol fiscal y el contrabando
El Congreso mexicano tiene en puerta una discusión que parece técnica, pero que en realidad toca directamente el bolsillo del país: la reforma a la Ley Aduanera. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que la Comisión de Hacienda ya fue convocada para analizar y votar el dictamen, y de paso adelantó que su voto será a favor. ¿De qué va todo esto? Básicamente de cerrar las grietas por donde se fugan impuestos y se cuelan prácticas ilegales que afectan la economía nacional.

Por Bruno Cortés
El Congreso mexicano tiene en puerta una discusión que parece técnica, pero que en realidad toca directamente el bolsillo del país: la reforma a la Ley Aduanera. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que la Comisión de Hacienda ya fue convocada para analizar y votar el dictamen, y de paso adelantó que su voto será a favor. ¿De qué va todo esto? Básicamente de cerrar las grietas por donde se fugan impuestos y se cuelan prácticas ilegales que afectan la economía nacional.
El punto central es fortalecer a las aduanas, esa especie de “puerta de entrada y salida” del comercio exterior. La propuesta busca que el cruce de mercancías sea más rápido y digital, pero también que se endurezcan los controles para evitar trampas. La lupa estará sobre tres mañas que han hecho mucho daño: el llamado “huachicol fiscal”, es decir, empresas que simulan operaciones para pagar menos impuestos; la manipulación de importaciones temporales en sectores como el textil y el del calzado; y el contrabando de azúcar, conocido coloquialmente como “huachicol dulce”, que golpea directo a los productores cañeros.
El proyecto también plantea que los agentes aduanales —quienes se encargan de mover legalmente la mercancía en la frontera— asuman más responsabilidades y estén sujetos a controles más estrictos. Incluso se propone crear un Consejo Aduanero integrado por Hacienda, el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas, para vigilar con lupa la entrega de patentes y garantizar que no haya favoritismos. Y por si fuera poco, se pedirá a la Fiscalía General de la República formar una comisión especial para investigar y sancionar el contrabando y la facturación falsa, delitos que ya se consideran graves desde la reforma al artículo 19 constitucional.
En paralelo, Ramírez Cuéllar ligó esta reforma con el Paquete Económico 2026. Según él, la columna vertebral de los ingresos para el próximo año será precisamente el combate a la evasión y la elusión fiscal. Habló de más de 500 mil millones de pesos adicionales que podrían recaudarse gracias a estas medidas, dinero que se destinaría a programas sociales, pensiones, inversión productiva y recursos para estados y municipios. Y aprovechó para desmentir a la oposición: aseguró que no hay intención de “meter mano” en el ahorro de los trabajadores, como algunos han advertido.
En pocas palabras, lo que se discute no es sólo un cambio de trámites en las aduanas, sino un intento por blindar las finanzas públicas, tapar fugas millonarias y dar mayor confianza en cómo se mueve la mercancía que entra y sale del país. Si la Comisión de Hacienda aprueba el dictamen, será un paso clave para que la discusión llegue al pleno y defina el rumbo de una política que busca más recaudación sin aumentar impuestos.