Sheinbaum aclara: baja natalidad explica menor matrícula escolar
Durante la Conferencia del Pueblo de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a preguntas sobre las recientes alertas en medios y redes acerca de una aparente caída en la matrícula escolar en México. La mandataria fue enfática al explicar que la disminución de estudiantes no refleja deserción escolar, sino que es resultado de la baja en la tasa de natalidad que se ha registrado en los últimos años.

Por Juan Pablo Ojeda
Durante la Conferencia del Pueblo de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a preguntas sobre las recientes alertas en medios y redes acerca de una aparente caída en la matrícula escolar en México. La mandataria fue enfática al explicar que la disminución de estudiantes no refleja deserción escolar, sino que es resultado de la baja en la tasa de natalidad que se ha registrado en los últimos años.
“Hay esta idea de que los jóvenes y los niños están dejando la escuela, que la deserción es muy alta, pero esto no es correcto. Es producto del cambio en la tasa de natalidad que viene desde hace varios años”, dijo Sheinbaum, aclarando que los reportes sobre menores inscripciones deben interpretarse considerando el factor demográfico.
Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), coincidió con la presidenta y explicó que los datos de matrícula escolar deben analizarse con cuidado. “El grupo de edad de 6 a 11 años ha venido disminuyendo desde 2015. Si hay menos niños y niñas, esto impacta la matrícula, pero no significa que estén abandonando la escuela. La manera correcta de medir la deserción es comparar cuántos ingresan a primaria y cuántos concluyen seis años después, y bajo este parámetro, los niveles de abandono son muy bajos”, señaló Delgado.
Los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respaldan estas afirmaciones. La Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) 2024 documentó 1 millón 672 mil 227 nacimientos en el país, lo que equivale a una tasa de 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, 4.5 puntos menos que en 2023. Entre las entidades con menor natalidad se encuentran Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3), mientras que Chiapas (86.7), Durango (58.9) y Nayarit (58.6) encabezan la lista de mayor dinamismo en nacimientos.
La presidenta Sheinbaum destacó que, aunque algunos informes puedan sugerir problemas de abandono escolar, el análisis correcto debe considerar estas tendencias demográficas. Además, anunció que autoridades del Consejo Nacional de Población (CONAPO) emitirán información complementaria para aclarar cualquier duda sobre la relación entre natalidad y matrícula escolar.
“La disminución en el número de niños y niñas no significa que estén dejando la escuela. Estamos tomando en cuenta los factores demográficos para dar una explicación clara y transparente a la ciudadanía”, concluyó la mandataria, subrayando que la educación primaria en México mantiene niveles de asistencia estables y que la baja natalidad es un fenómeno que debe ser observado con perspectiva de política pública.