Caen las remesas a México 5.9% en 2025, golpea política migratoria de EE. UU.
Las remesas enviadas a México registraron una caída del 5.9 % en los primeros ocho meses de 2025, sumando 40,467 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó este miércoles el Banco de México (Banxico). Este retroceso se da en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de estos envíos.

Por Juan Pablo Ojeda
Las remesas enviadas a México registraron una caída del 5.9 % en los primeros ocho meses de 2025, sumando 40,467 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó este miércoles el Banco de México (Banxico). Este retroceso se da en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de estos envíos.
Solo en agosto, México recibió 5,578 millones de dólares, una caída interanual del 8.3 %. Con ello, el país dejó de captar 2,534 millones de dólares respecto a los primeros ocho meses de 2024, cuando las remesas alcanzaron un récord de 43,001 millones de dólares para un periodo similar.
El envío promedio de cada connacional bajó ligeramente, de 396 a 393 dólares, mientras que el número de operaciones disminuyó un 5.2 %, totalizando 102.88 millones de transferencias, de las cuales el 99.1 % fueron electrónicas.
Tras once años de incrementos anuales consecutivos, 2025 marca la primera tendencia a la baja tras la racha histórica de crecimiento iniciada en marzo de 2020 durante la pandemia de COVID-19. La caída más significativa se registró en junio, con un retroceso del 16.2 %, el mayor en trece años.
El impuesto del 1 % sobre remesas en efectivo y giros postales anunciado por el gobierno estadounidense en junio contribuyó a este descenso. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un programa de reembolso para compensar a los connacionales por la medida, y criticó la política de la Administración Trump por considerarla una violación del tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.
Las remesas representan cerca del 4 % del PIB mexicano, consolidándose como la principal fuente de ingresos externos del país. México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo detrás de India, y casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE. UU. son mexicanos.