Prohíben bebidas energéticas a menores de 18 años

0

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un dictamen que busca proteger a los jóvenes: se prohíbe la venta y suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años. Con 401 votos a favor, la reforma a la Ley General de Salud ya fue enviada al Senado para continuar con el proceso constitucional.

2025_09_30__02_33_07pm

Por Bruno Cortés

 

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un dictamen que busca proteger a los jóvenes: se prohíbe la venta y suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años. Con 401 votos a favor, la reforma a la Ley General de Salud ya fue enviada al Senado para continuar con el proceso constitucional.

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, explicó que la iniciativa modifica tres artículos de la Ley General de Salud y tiene un objetivo claro: cuidar la salud de los menores de edad frente al consumo de estas bebidas que contienen cafeína, taurina, glucuronolactona, tiamina u otras sustancias estimulantes.

Monreal destacó que la reforma no solo protege físicamente a los jóvenes, sino también busca cuidar su salud mental, ya que el consumo de estas bebidas, sobre todo si se mezclan con alcohol, puede tener efectos graves. La iniciativa contempla que la Secretaría de Salud determine, mediante la Norma Oficial Mexicana, qué sustancias deben considerarse como energizantes y cuáles son de alto riesgo para menores, siguiendo estándares internacionales.

La ley define que queda prohibida la venta de estas bebidas a menores en cualquier establecimiento, y los comerciantes deberán verificar la mayoría de edad con una identificación oficial. Quienes incumplan podrían recibir multas de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización.

Además, la Secretaría de Salud, junto con la Secretaría de Educación Pública y el Consejo de Salubridad General, deberá implementar campañas informativas sobre los riesgos de estas bebidas en menores y grupos vulnerables, todo en un plazo máximo de un año.

La reforma refleja un esfuerzo del Congreso por acompañar las políticas de salud que se impulsan desde el gobierno de Claudia Sheinbaum, buscando reducir los daños que estas bebidas causan en los jóvenes y garantizar que México tenga normas claras y actualizadas para proteger la salud de su población más vulnerable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *