Tilly Norwood: la primera actriz creada con inteligencia artificial desata polémica en Hollywood

0
Tilly_Norwood_la_primera_actriz_generada_con_IA_que_provoca_el_rechazo_de_Hollywood_30092025-4-700x408

En el Festival de Cine de Zúrich se presentó oficialmente Tilly Norwood, una actriz que está revolucionando la conversación en Hollywood por una razón contundente: no existe en la vida real. Se trata de la primera intérprete generada con inteligencia artificial, diseñada por la compañía británica Particle6 y ahora representada por la agencia Xicoia, especializada en la gestión y monetización de celebridades digitales.

La aparición de Norwood ha generado un intenso debate en la meca del cine. El poderoso sindicato SAG-AFTRA, que representa a más de 160,000 profesionales del entretenimiento, rechazó de inmediato esta innovación. En un comunicado, dejó claro que se opone a “la sustitución de intérpretes humanos por sintéticos”, subrayando que la creatividad debe seguir siendo un acto eminentemente humano. Además, denunció que Norwood fue creada a partir de entrenamientos basados en el trabajo de actores reales, “sin permiso ni compensación”.

La presidenta de Particle6 y Xicoia, la holandesa Eline van der Velden, defendió el proyecto asegurando que el objetivo es convertir a Norwood en “la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”. Según Van der Velden, la inteligencia artificial no pretende reemplazar a las personas, sino funcionar como una herramienta artística más, comparable con un pincel en la pintura o un instrumento en la música. “Al público le importa la historia, no si la estrella tiene pulso. La era de los actores sintéticos no está llegando, ya está aquí”, escribió en sus redes sociales.

No obstante, la resistencia no se ha hecho esperar. SAG-AFTRA advirtió a los productores que no pueden recurrir a actores digitales sin cumplir con las obligaciones contractuales de notificación y negociación. Además, el sindicato alertó sobre el riesgo de dejar a miles de actores sin trabajo, devaluando la esencia del arte interpretativo al eliminar la experiencia vital y emocional que aportan los seres humanos.

Algunas figuras de la industria también han expresado su preocupación. Emily Blunt calificó la creación de Norwood como “aterradora”, sorprendida por el realismo de la imagen y alarmada por lo que considera la pérdida de la conexión humana en el cine. Por su parte, la mexicana Melissa Barrera se mostró indignada en redes sociales, acusando a las agencias involucradas de poner en riesgo la profesión de los actores y calificando la iniciativa como un “asco”.

El futuro de Tilly Norwood como “actriz virtual” aún es incierto, pero su irrupción ha puesto sobre la mesa un debate crucial: ¿hasta dónde debe llegar la inteligencia artificial en el mundo del arte y el entretenimiento?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *