Avanzan iniciativas para reducir jornada nocturna y atender la sobrecalificación en el empleo

0
66e46478bb27c

La Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso de la Ciudad de México aprobó dos dictámenes que serán enviados al Congreso de la Unión y que plantean reformas clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT): una en materia de sobrecalificación laboral y otra para reducir la jornada laboral nocturna.

La iniciativa sobre sobrecalificación, presentada por la diputada Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA), busca modificar el artículo 3 de la LFT con el objetivo de reconocer y atender el fenómeno de trabajadores y trabajadoras con mayor nivel educativo del requerido para sus puestos, lo que genera desaprovechamiento de talento y desigualdad en las condiciones de empleo.

Por otro lado, la propuesta del legislador Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM), presidente de la comisión, plantea la reducción de la jornada nocturna. Tras un análisis y diálogo con sectores productivos, se incorporó un enfoque con perspectiva de género, evitando restricciones que limiten derechos laborales de las mujeres.

El dictamen establece que:

“No se asignarán jornadas nocturnas a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, sin que medie su consentimiento libre e informado, con independencia del tiempo de gestación o periodo de lactancia. Las mujeres en esta condición podrán optar por un cambio de turno o espacio de trabajo, sin afectación salarial”.

Rubio Gualito subrayó que la modificación equilibra la protección de la salud materno-infantil con el derecho de las mujeres a decidir sobre sus condiciones laborales, al garantizarles opciones de cambio de turno sin repercusiones económicas.

Estas propuestas refuerzan el compromiso del Congreso capitalino con un marco laboral más justo, incluyente y adaptado a las necesidades actuales de la clase trabajadora mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *