Médicos en Sinaloa exigen seguridad; Sheinbaum garantiza protección

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó este martes dos temas sensibles durante su conferencia de prensa: la seguridad del personal médico en Sinaloa, tras denuncias de amenazas en hospitales, y las medidas para combatir la extorsión telefónica a partir de un mayor control en la venta de chips celulares.

3551b599-9ac2-49db-8042-867f4e28ddf6

Claudia Sheinbaum también anunció que se tendrá ahora un mayor control en la venta de chips telefónicos para frenar extorsiones.

Carlos Lara Moreno

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó este martes dos temas sensibles durante su conferencia de prensa: la seguridad del personal médico en Sinaloa, tras denuncias de amenazas en hospitales, y las medidas para combatir la extorsión telefónica a partir de un mayor control en la venta de chips celulares.

Exigen protección en hospitales de Culiacán

La mandataria respondió a las manifestaciones realizadas por médicos y enfermeras en Culiacán, quienes alertaron que atender a presuntos integrantes de grupos delictivos pone en riesgo tanto a personal sanitario como a pacientes.

Entre sus demandas, propusieron que sean médicos militares quienes brinden la atención en estos casos.

Sheinbaum subrayó que la atención médica es un derecho universal y constitucional, sin importar quién sea el paciente, pero reconoció que es obligación del Estado garantizar la seguridad del personal de salud.

“Siempre tienen apoyo y vigilancia. Cuando ocurre una situación de este tipo hay presencia de la Guardia Nacional o de personal penitenciario. El gabinete de seguridad hablará con ellos para revisar si se requieren protecciones adicionales”, aseguró.

Chips y reclusorios: freno a las extorsiones

En otro punto, la presidenta confirmó que tras el último simulacro nacional se detectó el uso de más de 2 mil 500 teléfonos celulares dentro de reclusorios, lo que facilita extorsiones.

Anunció que, con la nueva ley aprobada por el Congreso, las compañías telefónicas estarán obligadas a exigir identificación oficial para la compra de chips.

“Hoy cualquiera puede comprar 10 o 15 chips sin identificación y llevarlos a un centro de detención para usarlos en llamadas de extorsión. Eso se va a terminar. Igual que cuando contratas un plan, ahora al comprar un chip habrá identificación. Esta medida reducirá muchísimo la extorsión”, explicó.

Sheinbaum añadió que las empresas serán responsables de resguardar los datos personales de los compradores y que solo mediante orden judicial podrán entregarse a las autoridades, en caso de que un chip esté vinculado a un delito.

Estrategia integral contra la extorsión

La presidenta recordó que se aprobó una reforma constitucional para crear una Ley General contra la Extorsión, que permitirá perseguir este delito de oficio, incluso cuando las denuncias sean anónimas.

“La combinación de esta nueva ley, con mayor control en los equipos telefónicos y la estrategia nacional, nos ayudará a disminuir de manera muy importante la extorsión”, señaló.

Con estas acciones, el Gobierno federal busca responder a la creciente presión social en Sinaloa por la inseguridad en hospitales y, al mismo tiempo, enfrentar la problemática de extorsiones que afecta a miles de familias en todo el país.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *