Sheinbaum presume avances en democracia, seguridad y bienestar en su primer año al frente del país
A un día de cumplir su Primer Año de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un balance de los primeros 12 meses de su administración, en los que, aseguró, se han sentado las bases para transformar al país con reformas estructurales, programas de bienestar y un impulso decidido a la educación y la infraestructura.

La mandataria cumplirá este miércoles su primer año de gobierno, por lo que el domingo llevará a cabo un evento masivo en el Zócalo.
Carlos Lara Moreno
A un día de cumplir su Primer Año de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un balance de los primeros 12 meses de su administración, en los que, aseguró, se han sentado las bases para transformar al país con reformas estructurales, programas de bienestar y un impulso decidido a la educación y la infraestructura.
Desde su conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum adelantó que este 1 de octubre ofrecerá un recuento formal de logros y que el próximo domingo convocará a un acto masivo en el Zócalo capitalino, donde presentará directamente al pueblo las acciones de su gobierno.
Reformas que marcan un parteaguas
La mandataria destacó que entre los principales hitos de su primer año se encuentran cambios constitucionales históricos, que calificó como un viraje frente al neoliberalismo. Resaltó en particular:
La reforma al Poder Judicial, que introdujo la elección popular de jueces y magistrados.
El reconocimiento constitucional de comunidades indígenas y afromexicanas, ahora con acceso directo a presupuesto público.
La recuperación de Pemex y CFE como empresas del pueblo, con visión de largo plazo.
La consagración de los derechos de las mujeres en la Carta Magna.
Seguridad y programas sociales
En materia de seguridad, Sheinbaum aseguró que su estrategia ha permitido reducir en 32% los homicidios dolosos, cifra que, dijo, refleja un cambio de rumbo en la pacificación del país.
Paralelamente, subrayó la consolidación de programas sociales universales, como la pensión para mujeres de 60 a 64 años, las becas para estudiantes de secundaria, el programa Salud Casa por Casa y las Rutas de la Salud, con suministro de medicamentos en farmacias públicas.
Educación como pilar
Sheinbaum señaló que la reforma integral a la educación media superior, con la creación del Bachillerato Nacional, ha permitido reconvertir secundarias vespertinas en preparatorias y ampliar espacios educativos. Solo este año, indicó, se abrieron 30 nuevas preparatorias.
También destacó el crecimiento de la Universidad Rosario Castellanos, que ya suma 77 mil estudiantes y seis nuevos campus, entre ellos el de Comitán, Chiapas.
Agua e infraestructura
La presidenta mencionó que su administración avanza en 17 proyectos prioritarios en materia de agua, junto con la tecnificación integral del recurso hídrico. Además, enlistó obras como el Tren Maya de carga, los Trenes del Norte, nuevas carreteras y el fortalecimiento de puerto Progreso como eje logístico.
Una transformación con principios
Al finalizar, Sheinbaum insistió en que lo alcanzado en este primer año responde a los principios de la Cuarta Transformación.
“Más allá de cifras y obras, lo que nos guía es la congruencia con nuestras causas y la reivindicación de la dignidad del pueblo de México”, sostuvo.