Diputados y banqueros buscan blindar a los usuarios de la banca en México

0

El Congreso abrió una mesa de diálogo que toca directamente la vida de millones de mexicanos: cómo hacer que el sistema bancario sea más sólido, transparente y con mejores servicios. La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, se reunió con el Comité Directivo de la Asociación de Bancos de México, encabezado por Emilio Romano y los principales directivos de HSBC y MUFG Bank, para hablar de lo que está en juego: la certeza jurídica y la confianza de los más de 60 millones de usuarios de la banca.

2025_09_29__01_38_57pm

Por Bruno Cortés

 

El Congreso abrió una mesa de diálogo que toca directamente la vida de millones de mexicanos: cómo hacer que el sistema bancario sea más sólido, transparente y con mejores servicios. La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, se reunió con el Comité Directivo de la Asociación de Bancos de México, encabezado por Emilio Romano y los principales directivos de HSBC y MUFG Bank, para hablar de lo que está en juego: la certeza jurídica y la confianza de los más de 60 millones de usuarios de la banca.

El mensaje de la diputada fue claro: los procesos legislativos que afecten el bolsillo de los ciudadanos deben ser públicos, plurales y transparentes. En otras palabras, nada de decisiones a puerta cerrada cuando se trata del dinero que los mexicanos tienen en cuentas de ahorro, inversiones o créditos. López Rabadán subrayó que se busca dar confianza de que los dictámenes relacionados con el sistema financiero se discutirán de cara a la ciudadanía y con reglas claras.

Durante el encuentro se puso sobre la mesa la necesidad de modernizar los servicios bancarios, sobre todo en lo tecnológico. La idea es que cualquier persona, ya sea un pequeño ahorrador o alguien que paga un crédito, tenga la certeza de que el sistema funciona de manera sólida y que sus recursos están bien resguardados. También se habló de propuestas para mejorar el acceso a los servicios financieros, un punto clave en un país donde todavía millones de personas se mantienen fuera del sistema bancario formal.

La legisladora recordó que este tipo de reuniones forman parte del diálogo institucional que el Congreso quiere fortalecer con los actores económicos. La banca, al final del día, no sólo mueve inversiones y grandes operaciones, también administra el dinero de seis de cada diez adultos en el país. Y si no hay confianza en que ese dinero está seguro, difícilmente se puede hablar de estabilidad económica.

En los próximos meses, en la Cámara de Diputados se discutirán iniciativas relacionadas con la banca y los servicios financieros. La promesa, según López Rabadán, es que el debate será abierto, con la participación de todas las fuerzas políticas y siempre pensando en los ciudadanos. Al final, lo que se juega es la tranquilidad de millones de mexicanos que todos los días confían su dinero al sistema financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *