CIDH exige a México esclarecer la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

0

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Estado mexicano a redoblar esfuerzos para esclarecer el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a 11 años de su desaparición. En un comunicado emitido el 26 de septiembre de 2025, la CIDH recordó que sigue vigente la medida cautelar 409/14, solicitando al Estado determinar la suerte de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Guerrero.

AP_19269817398301

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Estado mexicano a redoblar esfuerzos para esclarecer el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a 11 años de su desaparición. En un comunicado emitido el 26 de septiembre de 2025, la CIDH recordó que sigue vigente la medida cautelar 409/14, solicitando al Estado determinar la suerte de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Guerrero.

Además, la Comisión pidió prestar especial atención a los estudiantes sobrevivientes de los ataques de aquella noche. “Desde entonces, la CIDH ha acompañado activamente a las familias y al Estado en distintas iniciativas para garantizar verdad, justicia y reparación integral”, indicó.

El organismo destacó que, pese a los esfuerzos, 11 años después, el Estado no ha esclarecido las circunstancias de la desaparición, y las familias continúan sin conocer qué ocurrió con sus seres queridos. Según el último informe de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ), podrían haber estado involucrados crimen organizado, policías, militares y autoridades estatales.

La CIDH también expresó su preocupación por la falta de efectividad de los espacios de diálogo, la percepción de obstáculos en el acceso a la justicia, los posibles beneficios procesales irregulares otorgados a militares, y la negativa de entregar documentación bajo custodia de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“La Comisión ratifica su compromiso con las familias de los 43 estudiantes y resalta su digna lucha por la verdad y la justicia, mantenida incólume por 11 años”, concluyó el organismo. Asimismo, lamentó el fallecimiento de Donato Abarca Beltrán, padre del normalista Luis Ángel Abarca, quien nunca conoció la verdad sobre la desaparición de su hijo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *