Ciencia y participación ciudadana iluminan la ciudad con nueva especie de luciérnaga en Chapultepec

El Bosque de Chapultepec, corazón verde de la Ciudad de México, brilla hoy más que nunca: científicos y ciudadanía celebran el hallazgo de una nueva especie de luciérnaga, un descubrimiento que subraya la importancia de las áreas verdes urbanas como refugios de biodiversidad y bioindicadores de la salud ambiental.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), en colaboración con la UNAM y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), presentó el hallazgo durante la conferencia “Mujeres mexicanas que nos iluminan: nombremos una nueva especie de luciérnaga”, realizada en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA).
El Dr. Rodrigo Medellín Legorreta, investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM, destacó que este logro es fruto de la colaboración entre ciudadanía y científicos. “Durante la jornada de observación de este año incrementamos en un 30% el número de especies registradas y asumimos la responsabilidad de conservarlas, incluso creando santuarios para las luciérnagas en Chapultepec”, explicó.
Por su parte, la bióloga María Eugenia Díaz Batres resaltó la riqueza del bosque: “Registramos 89 especies de mariposas, incluidas endémicas y una especie nueva en vías de descripción. Estos hallazgos muestran por qué conservar Chapultepec es crucial”.
El Dr. Daniel Edwin Domínguez León recordó que México ocupa el segundo lugar mundial en diversidad de luciérnagas, y este descubrimiento reafirma la importancia de impulsar la investigación y la conservación de la biodiversidad urbana.
Además del valor científico, el hallazgo ofrece un espacio de participación ciudadana. Ángel Tamariz, titular de ADIP, explicó que la población podrá votar por el nombre oficial de la especie en la plataforma Plaza Pública, eligiendo entre cinco propuestas inspiradas en mujeres mexicanas que iluminaron la historia del país: Irene Elena Motts Beal, Magdalena Cervantes Castañeda, Malinalli Tenepal, María Sabina y Rosario Castellanos. La consulta estará abierta del 26 de septiembre al 5 de octubre en https://plazapublica.cdmx.gob.mx/processes/nombre-luciernaga.
Julia Álvarez Icaza, secretaria de SEDEMA, subrayó la relevancia del evento: “Pocas veces se anuncia el descubrimiento de una nueva especie y aún menos cuando se permite que la ciudadanía participe en elegir su nombre. El BioBlitz es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y sociedad da frutos concretos”.
El hallazgo fue posible gracias al BioBlitz de septiembre de 2024, en el que más de 200 estudiantes y 30 especialistas identificaron ejemplares del género Photinus no registrados previamente en la capital. Con este descubrimiento, la Ciudad de México suma 17 especies de luciérnagas, reafirmando a Chapultepec como uno de sus últimos santuarios naturales.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso con la biodiversidad, la ciencia y la participación ciudadana, iluminando la ciudad con conocimiento y conciencia ambiental.