Ayotzinapa: diputado pide unificar todos los expedientes en un solo juzgado

0

El caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa sigue siendo un dolor de cabeza para las familias y para la justicia mexicana. El diputado Manuel Vázquez Arellano, de Morena, propuso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Órgano de Administración Judicial concentren todos los juicios y procesos relacionados en un solo órgano jurisdiccional. La idea es que haya unidad de criterio, resoluciones coherentes y una protección real de los derechos de las víctimas.

2025_09_25__02_06_50pm

Por Bruno Cortés

 

El caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa sigue siendo un dolor de cabeza para las familias y para la justicia mexicana. El diputado Manuel Vázquez Arellano, de Morena, propuso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Órgano de Administración Judicial concentren todos los juicios y procesos relacionados en un solo órgano jurisdiccional. La idea es que haya unidad de criterio, resoluciones coherentes y una protección real de los derechos de las víctimas.

Vázquez Arellano explicó que actualmente los expedientes están repartidos entre distintos tribunales y estados, lo que genera duplicidad de esfuerzos, dispersión de información y a veces hasta resoluciones contradictorias. Esto no solo complica la coordinación entre autoridades, sino que también retrasa el acceso a una justicia pronta y expedita para los familiares.

“El problema del caso Ayotzinapa es que el expediente está disperso en diversos tribunales y estados del país. Esto dificulta que haya unidad de criterio y en las líneas de investigación. Con el nuevo Poder Judicial y nuevos jueces, podría ser una prioridad para los ministros de la SCJN, en coordinación con el Ejecutivo, la FGR y el Congreso, llevar la investigación de manera ordenada y saber qué pasó”, afirmó el legislador.

El diputado recordó que Morena ha planteado esta concentración desde hace años y confió en que se destine el presupuesto suficiente para crear un órgano especial que se encargue únicamente de este caso. “Son 11 años de impunidad. Esperamos que este nuevo Poder Judicial vea por los de abajo, especialmente por las familias de las víctimas desaparecidas”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *