Nacimientos en México siguen a la baja: tres años consecutivos de caída

0

La natalidad en México continúa su tendencia a la baja, con un registro de un millón 672 mil 227 nacimientos durante 2024, lo que representa una caída anual del 8.5 %, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con esta cifra, México acumula tres años consecutivos de descenso en el número de nacimientos, manteniéndose por debajo de los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Los nacimientos en México cayeron un 8,5 % en 2024 e hilan tres años a la baja

Un integrante del personal de salud atiende a un recién nacido en el hospital materno perinatal Mónica Pretelini, en la ciudad de Toluca, Estado de México (México). Fotografía de archivo. EFE/ Jorge Núñez

Por Juan Pablo Ojeda

 

La natalidad en México continúa su tendencia a la baja, con un registro de un millón 672 mil 227 nacimientos durante 2024, lo que representa una caída anual del 8.5 %, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con esta cifra, México acumula tres años consecutivos de descenso en el número de nacimientos, manteniéndose por debajo de los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

La tasa de natalidad también mostró una disminución significativa, ubicándose en 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, 4.5 puntos menos que en 2023, cuando se reportaron 52.2 nacimientos por cada mil mujeres. En comparación con 2019, antes de la pandemia, los alumbramientos cayeron de más de 2.09 millones a los niveles actuales, reflejando un descenso sostenido en la población en edad de procrear.

El Inegi detalló que los estados con mayores tasas de natalidad fueron Chiapas (86.7), Durango (58.9) y Nayarit (58.6), mientras que las entidades con menor natalidad fueron Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).

Casi la mitad de los nacimientos correspondió a madres de entre 20 y 29 años, mientras que el 10.1 % de los alumbramientos se dio en madres adolescentes de entre 10 y 17 años, un incremento respecto al 5.6 % registrado en 2023. La mayoría de los partos, un 87 %, se realizaron en hospitales o clínicas, y solo un 4 % en domicilios particulares.

En cuanto al sexo de los recién nacidos, el 50.6 % fueron hombres y 49.4 % mujeres, dejando el índice de masculinidad en 102.9. Sobre la actividad laboral, el 58.3 % de las madres declaró no trabajar al momento del registro, mientras que el 31.1 % indicó que sí lo hacía; en contraste, el 79.5 % de los padres trabajaba en ese periodo.

Estos datos reflejan un cambio demográfico que podría tener implicaciones a largo plazo en la estructura poblacional del país, señalando la necesidad de políticas públicas que fomenten el bienestar materno y el apoyo a familias jóvenes, así como atención específica al incremento de embarazos adolescentes en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *