Congreso abre la lupa al Paquete Económico 2026
En San Lázaro arrancó uno de los momentos más importantes del año: el análisis del Paquete Económico 2026, ese documento que parece hecho solo de tablas y números, pero que en realidad define cómo y en qué se va a gastar el dinero público y de dónde va a salir. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que este proceso se llevará a cabo de manera institucional, pública y transparente, para que la ciudadanía pueda tener certeza sobre lo que votan y deciden sus legisladores.

Por Bruno Cortés
En San Lázaro arrancó uno de los momentos más importantes del año: el análisis del Paquete Económico 2026, ese documento que parece hecho solo de tablas y números, pero que en realidad define cómo y en qué se va a gastar el dinero público y de dónde va a salir. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que este proceso se llevará a cabo de manera institucional, pública y transparente, para que la ciudadanía pueda tener certeza sobre lo que votan y deciden sus legisladores.
Tras la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, la diputada explicó que el paquete será revisado primero en las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, para después pasar al Pleno. Ahí se discutirán ajustes, recortes, reasignaciones y todo lo que cada grupo parlamentario quiera empujar para reflejar sus prioridades políticas y económicas.
López Rabadán subrayó que en este primer ejercicio se registraron 31 intervenciones de legisladores y legisladoras de distintos partidos, algo que calificó como un buen síntoma de pluralidad. Dijo que estos espacios de rendición de cuentas ayudan a que la discusión no quede solo en manos del Ejecutivo, sino que se abra al escrutinio público, con el compromiso de enviar la versión estenográfica de la comparecencia a la presidenta de la República.
En palabras sencillas, lo que hoy inició en la Cámara es la antesala de la verdadera pelea presupuestal: quién recibe más, quién pierde, qué programas se fortalecen y cuáles corren el riesgo de ser reducidos o hasta eliminados. Cada cifra en el documento representa una decisión política y un mensaje de prioridades, y aunque el debate pueda sonar técnico, en realidad toca la vida diaria de millones de mexicanos.