Conagua detecta red de irregularidades y venta ilegal de agua

0

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló un entramado de irregularidades en la administración de concesiones hídricas, que incluye falsificación de títulos, uso indebido de permisos agrícolas e, incluso, la venta ilegal de hasta 200 pipas diarias.

93081e8d-95d6-4c80-a9c1-89c5b54b4c51

La dependencia detalló que buscarán terminar con la venta ilegal hasta de pipas de agua.

Carlos Lara Moreno

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló un entramado de irregularidades en la administración de concesiones hídricas, que incluye falsificación de títulos, uso indebido de permisos agrícolas e, incluso, la venta ilegal de hasta 200 pipas diarias.

Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua de la dependencia, informó que al inicio de la actual administración se encontraron tres bases de datos incompatibles, con registros duplicados e incompletos, lo que generó un rezago de 145 mil trámites sin resolver y un padrón poco confiable.

“Encontramos casos tan absurdos como concesiones que aparecen con coordenadas en el mar o, incluso, en Tailandia, cuando deberían estar en municipios de Oaxaca”, ejemplificó.

Títulos falsificados y desvío de usos

De los 536 mil títulos registrados, ya se revisó el 90%, lo que permitió detectar 58,938 inconsistencias. Entre ellas destacan concesiones agrícolas —exentas de pago por destinarse a la producción de alimentos— que en realidad abastecen balnearios, clubes de golf, complejos industriales y venta de pipas.

“Hay aprovechamientos que surten hasta 200 pipas al día. Cada una se vende en dos o tres mil pesos, lo que convierte a esta práctica en un negocio millonario”, denunció Rodríguez Alonso.

También se encontraron duplicidades y falsificaciones de títulos, sobre todo en acuíferos deficitarios del centro y norte del país. Además, se detectaron 29 mil concesiones sin certeza en la fecha de vencimiento, lo que podría implicar responsabilidades administrativas.

Inspecciones y clausuras

Ante estas anomalías, Conagua ha realizado 3,912 visitas de verificación y aplicado 490 clausuras a aprovechamientos irregulares. En Puebla, por ejemplo, se cerraron pozos clandestinos que abastecían hasta 300 pipas diarias.

Rodríguez Alonso subrayó que existe una diferencia entre el uso irregular de un título y el robo de agua: este último ocurre cuando se perforan pozos clandestinos sin concesión alguna, lo que constituye un delito.

Ordenamiento y nuevas medidas

El funcionario adelantó que en octubre se publicará un decreto de facilidades para regularizar concesiones y que, a partir de enero, todos los trámites se realizarán en una ventanilla digital única, con lo que se busca cerrar la puerta a irregularidades.

Los esfuerzos de ordenamiento ya han generado un incremento de 2,938 millones de pesos en recaudación, equivalente a un 15% más que en 2024, y la recuperación de 44.7 millones de metros cúbicos de agua.

Finalmente, llamó a los usuarios con adeudos a regularizarse: “Es el momento de pagar y poner en orden las concesiones. El agua no puede ser objeto de negocios ilegales ni de despojo”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *